Medio pasaje: un derecho que no se negocia

Carla Bourdieu

Escrito por Carla Bourdieu

enero 30, 2025

El caso de Esthefano Velásquez Gamboa es una advertencia. Negar el medio pasaje no es solo un abuso, es un delito. Y ahora, gracias a la defensa asumida por el Estudio Arbizu & Gamarra, este atropello no quedará impune. La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad ha formalizado investigación preparatoria contra el conductor Cristian Iván Matos Espinoza por discriminación agravada, un delito que podría costarle hasta cuatro años de prisión.

Cuatro años. Un mensaje claro para quienes creen que pueden seguir negando derechos y maltratando a los estudiantes con total impunidad.

Lo sucedido el 12 de abril de 2024 no fue un hecho aislado. Fue la muestra de cómo, cada día, cientos de jóvenes son humillados, agredidos y despojados de un derecho protegido por la ley. La Ley Universitaria N° 30220 y la Ley N° 26271 establecen con claridad que los estudiantes tienen derecho a pagar solo el 50% del pasaje regular en el transporte público. El medio pasaje no es una cortesía. Es un derecho. Y quienes lo niegan no solo están incumpliendo la ley, sino que están discriminando a los estudiantes por su condición académica y económica.

Este caso sienta un precedente histórico. Si logramos que un conductor sea sancionado con prisión por negarle el medio pasaje a un estudiante, entonces nadie más se atreverá a ignorar la ley. Y eso es lo que necesitamos: que conductores, cobradores y empresas de transporte entiendan que los derechos estudiantiles no son opcionales.

El Estudio Arbizu & Gamarra asumió esta defensa porque cree en la justicia y en la igualdad. Este no es solo un caso legal, es una causa social. Es la lucha por el respeto a la juventud, por el acceso a la educación y por un país donde la ley no sea solo letra muerta.

Si permitimos que sigan negando el medio pasaje, ¿qué sigue? ¿En qué momento dejamos de exigir lo que nos corresponde? Este es el momento de alzar la voz y de demostrar que en el Perú la discriminación se paga. Y se paga caro.

Carta Legal de Navegación

  • Derechos en juego:
    • El derecho al medio pasaje universitario, reconocido por ley.
    • La igualdad y no discriminación, protegidas en el marco constitucional y legal del país.
    • La dignidad y el trato justo para los estudiantes en el uso del transporte público.
  • Marco normativo aplicable:
    • Ley Universitaria N° 30220: Reconoce el derecho al medio pasaje para estudiantes de educación superior.
    • Ley N° 26271: Establece que los estudiantes pagarán solo el 50% del pasaje regular.
    • Código Penal, Art. 323 – Discriminación agravada: Pena de hasta 4 años de prisión para quienes cometan actos discriminatorios.

Si necesitas más información: En Arbizu & Gamarra estamos abiertos a difundir y defender causas justas. Escríbenos y conversemos sobre cómo hacer valer nuestros derechos.

©2024. Hecho con (❤︎) en Yachayninchik
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram