Una condena injusta: Defendiendo la libertad de prensa en San Martín

Jener Cariga

Escrito por Jener Cáriga

febrero 11, 2025

El 19 de diciembre de 2024, la justicia dio un paso en falso en Tarapoto. El juez Richard Rodríguez Alván, del 2° Juzgado Unipersonal, emitió una sentencia condenatoria contra el comunicador Edgar Alarcón Zavaleta, acusándolo erróneamente de difamación por una publicación hecha en el medio "El Poder". Esta decisión no solo pone en peligro la libertad de un comunicador inocente, sino que también amenaza la libertad de prensa y el derecho a la información en nuestra democracia.

El error judicial es evidente. Edgar Alarcón dejó de ser director de "El Poder" en marzo de 2023, mientras que la publicación en cuestión se realizó el 2 de abril de 2024, un año después de su desvinculación del medio. Esta información no solo está respaldada por el expediente judicial, sino que además fue confirmada por una carta oficial del gerente general de "El Poder", quien aclaró que Alarcón no tenía ningún vínculo laboral o directivo al momento de la supuesta difamación.

Pese a estas pruebas irrefutables, el juez Rodríguez Alván decidió pasar por alto la evidencia, imponiendo una condena que no solo es injusta, sino que también vulnera los principios básicos de un debido proceso. Este fallo, más que un simple error, refleja una preocupante negligencia en la administración de justicia que puede tener consecuencias devastadoras para la libertad de expresión en el país.

Desde el Estudio Arbizu & Gamarra, creemos firmemente en la necesidad de proteger el derecho a la información y la libertad de prensa como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Así como rechazamos cualquier acto de difamación y defendemos el derecho de las personas a proteger su honor, también exigimos que los órganos judiciales actúen con responsabilidad, imparcialidad y rigor. No podemos permitir que errores como este se conviertan en precedentes que silencien a la prensa o intimiden a quienes ejercen el periodismo.

Hoy, la impugnación presentada ante la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de San Martín es una oportunidad para corregir esta injusticia. Esperamos que los magistrados revisen las pruebas con la atención que merecen y que, en un acto de verdadera justicia, revoquen la condena impuesta a Edgar Alarcón Zavaleta, devolviéndole su libertad y limpiando su nombre.

La democracia no solo se construye protegiendo los derechos individuales, sino también asegurando que la justicia sea aplicada de manera justa y transparente. Defendemos la libertad de prensa porque creemos en una sociedad donde la verdad no sea castigada y donde los errores judiciales no destruyan vidas ni carreras.

#DefendemosCausasJustas

©2024. Hecho con (❤︎) en Yachayninchik
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram