Videos contradicen la versión de la Policía Nacional sobre el feminicidio de Sheyla Cóndor Torres.

Aaron Aleman

Escrito por Aaron Aleman

enero 23, 2025

Nuevas pruebas ponen en entredicho la versión oficial de la Policía Nacional sobre el feminicidio de Sheyla Cóndor Torres (26 años).

Videos obtenidos de la Comisaría PNP Santa Luzmila confirman que el suboficial Darwin Condori, autor del crimen, estuvo en dicha dependencia policial el 16 de noviembre de 2024, el mismo día en que fue hallado el cuerpo de Sheyla.

Esto contradice directamente la versión de la Policía, que negó haber tenido contacto con Condori tras la denuncia. Además, los videos entregados han sido manipulados, omitiendo el momento en que el suboficial sale de la comisaría.

El caso, identificado en la Carpeta Fiscal N° 606014510-2024-1949-0, es llevado por la Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte y ha estado marcado por graves irregularidades y contradicciones en las declaraciones de los efectivos policiales.

Más de 10 horas de diligencia fueron necesarias para obtener esta evidencia clave, lo que refuerza la sospecha de encubrimiento.

Desde el inicio del proceso, la familia de Sheyla ha denunciado demoras injustificadas y falta de transparencia en la investigación. En la reciente diligencia, la familia estuvo acompañada por Aaron Alemán, abogado del estudio Arbizu & Gamarra, que representa sus intereses legales.

El equipo legal de Arbizu & Gamarra, firma liderada por los exprocuradores anticorrupción Julio Arbizu y Ronald Gamarra, ha denunciado públicamente las irregularidades en el manejo del caso, señalando graves negligencias y posibles actos de encubrimiento por parte de efectivos policiales.

"Esta evidencia confirma lo que temíamos: hubo ocultamiento de información y negligencia por parte de quienes debieron garantizar justicia desde el primer momento. Seguiremos hasta las últimas consecuencias para que este feminicidio no quede impune y se sancione a todos los responsables, tanto del crimen como de su encubrimiento", señalaron los socios del estudio.

La familia de Sheyla Cóndor reitera su exigencia de una investigación transparente y sanciones ejemplares, no solo contra el autor material del feminicidio, sino también contra aquellos que, con su inacción o complicidad, intentaron protegerlo.

Desde Arbizu & Gamarra, reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de justicia para Sheyla. No podemos permitir que la impunidad se normalice. El Estado tiene la obligación de garantizar justicia y protección para todas las mujeres que enfrentan violencia en el país.


Sobre el caso: Sheyla Cóndor fue desaparecida el 13 de noviembre del 2024. Su familia reportó en la comisaría de Santa Anita el hecho, pero la denuncia no fue admitida. Acudieron a la comisaría de Santa Luzmila donde inicialmente no quisieron recibir la denuncia, lo que finalmente ocurrió el día 15. Todo ello, pese a existir un protocolo para personas desaparecidas en Perú.

El 16 de noviembre el cuerpo de Sheyla fue encontrado descuartizado en el departamento del suboficial Darwin Condori, quien el 19 sería hallado sin vida, según la policía se habría suicidado.

©2024. Hecho con (❤︎) en Yachayninchik
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram